jueves, 7 de marzo de 2013
¿CUANTOS TIPOS DE IDENTIDAD HAY?
1- Identidad etaria: La pertenencia a un grupo de edades.
2- Identidad relacional: Estado civil de la persona(soltera, matrimonio, viudez...).
3- Identidad cultural: La medida en que nos sentimos enraizados, y conocemos y valoramos la herencia cultural de la región o del país donde nacimos y vivimos.
4- Identidad política: La tendencia política e identificación con el ideario de un partido político, o con una opción de mejora social.
5- Identidad religiosa: Las creencias religiosas, los ritos y prácticas comunitarias en entorno a la divinidad.
6- Identidad vocacional: La carrera o profesión que uno quiere seguir.
7- Identidad intelectual: Los intereses intelectuales, expresados en la similitud de ideas con autores, pensadores, profesores, amigos o familiares.
8- Identidad de intereses: Gustos, aficiones, deportes, etcéra.
1- Identidad etaria: La pertenencia a un grupo de edades.
2- Identidad relacional: Estado civil de la persona(soltera, matrimonio, viudez...).
3- Identidad cultural: La medida en que nos sentimos enraizados, y conocemos y valoramos la herencia cultural de la región o del país donde nacimos y vivimos.
4- Identidad política: La tendencia política e identificación con el ideario de un partido político, o con una opción de mejora social.
5- Identidad religiosa: Las creencias religiosas, los ritos y prácticas comunitarias en entorno a la divinidad.
6- Identidad vocacional: La carrera o profesión que uno quiere seguir.
7- Identidad intelectual: Los intereses intelectuales, expresados en la similitud de ideas con autores, pensadores, profesores, amigos o familiares.
8- Identidad de intereses: Gustos, aficiones, deportes, etcéra.
¿CÓMO PODEMOS FORMAR LA IDENTIDAD??
Una de las características propias en nuestro desarrollo como seres humanos es lograr alcanzar suficiente conocimiento interior que nos permita reconocernos como personas individuales e independientes. Sin embargo para poder alcanzar este objetivo, necesitamos saber exactamente cuál es nuestra relación con la sociedad. Aunque en la actualidad escuchamos que somos seres únicos la verdad es que muy pocos individuos son los que logran alcanzar esta identidad propia. La inmensa mayoría de los demás construyen su identidad a base de fragmentos extraídos de las colectividades, como la religión, la nación, o el status social. El sentirse identificado o sentirse parte de un grupo o colectividad es lo que se conoce como identidad social. Ésta es la consecuencia de definir el yo desde la pertenencia a una determinada categoría social (Ej. “Soy católico”) mientras que la identidad personal es el resultado de la descripción del yo desde particularidades personales (Ej. “Soy católico, brasileño, abogado, etc.)
El término de identidad es básico para definir que nos caracteriza como grupo y que nos distingue de otros.
Una de las características propias en nuestro desarrollo como seres humanos es lograr alcanzar suficiente conocimiento interior que nos permita reconocernos como personas individuales e independientes. Sin embargo para poder alcanzar este objetivo, necesitamos saber exactamente cuál es nuestra relación con la sociedad. Aunque en la actualidad escuchamos que somos seres únicos la verdad es que muy pocos individuos son los que logran alcanzar esta identidad propia. La inmensa mayoría de los demás construyen su identidad a base de fragmentos extraídos de las colectividades, como la religión, la nación, o el status social. El sentirse identificado o sentirse parte de un grupo o colectividad es lo que se conoce como identidad social. Ésta es la consecuencia de definir el yo desde la pertenencia a una determinada categoría social (Ej. “Soy católico”) mientras que la identidad personal es el resultado de la descripción del yo desde particularidades personales (Ej. “Soy católico, brasileño, abogado, etc.)
El término de identidad es básico para definir que nos caracteriza como grupo y que nos distingue de otros.
¿QUE ES IDENTIDAD?
La identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. Por ejemplo: “El mate forma parte de la identidad rioplatense”, “Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su identidad”.
En este sentido, la idea de identidad está asociada a algo propio, una realidad interior que puede quedar oculta tras actitudes o comportamientos que, en realidad, no son propios de la persona: “Me olvidé de mi identidad y comencé a aceptar trabajos que no me gustaban y con los que no tenía nada en común”.
El concepto de identidad sexual hace referencia al autoconcepto de una persona sobre sexualidad y género para desenvolverse en la vida
social. La noción vincula la dimensión biológica del ser humano con el aspecto cultural y la libertad de elección.
Lee todo en: Definición de identidad - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/identidad/#ixzz2Mt4bFlkP
miércoles, 6 de marzo de 2013
CONSTRUYENDO NUESTRA IDENTIDAD
¡BIENVENIDOS!
Hola antes que nada nosotros les daremos a conocer lo que es la identidad, Cuantos tipos de identidad hay y para que sirve la identidad. Esperemos que esta información les pueda ayudar en algo.
Hola antes que nada nosotros les daremos a conocer lo que es la identidad, Cuantos tipos de identidad hay y para que sirve la identidad. Esperemos que esta información les pueda ayudar en algo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)